¿Qué es el impuesto predial y cómo calcularlo?

conoce impuesto predial
Inversión Inmobiliaria

¿Qué es el impuesto predial y cómo calcularlo?

Si en los últimos meses has estado revisando opciones de proyectos inmobiliarios en Lima porque estás interesado en adquirir una propiedad, hay un aspecto clave que debes tener en cuenta: qué es el impuesto predial y por qué conviene entenderlo antes de concretar la compra. 

Aunque pueda parecer un tema técnico o poco atractivo, conocer esta obligación tributaria es esencial para evitar contratiempos más adelante. A continuación, te explicaremos de forma clara en qué consiste, cómo se determina y en qué momento corresponde pagarlo. ¡Así podrás anticiparte y elegir con mayor seguridad!

¿Qué es el impuesto predial?

La definición de impuesto predial se refiere a un tributo que la municipalidad cobra a quienes tienen propiedades registradas a su nombre. Puede tratarse de una vivienda, un departamento, un terreno u otro tipo de bien. El objetivo de este cobro es financiar servicios públicos que benefician a la comunidad, como limpieza, iluminación, vigilancia o el cuidado de áreas verdes, entre otros.

Te puede interesar: ¿Cómo reducir los costos de mantenimiento en tu departamento?

¿Cómo se calcula el impuesto predial?

tips calcular impuesto predial

¿No sabes cómo se calcula el impuesto predial? No te preocupes, aquí te lo explicamos. No hace falta ser especialista ni tener grandes habilidades con las cifras para entenderlo. Solo sigue estos pasos y podrás resolverlo sin complicaciones:

1. Empieza por el valor de autovalúo

Este monto lo determina el organismo local y se calcula a partir del costo de edificación, el valor del terreno, el área, y otros factores. No depende de tu criterio. Lo más fácil es revisar esa información en la página oficial de tu municipio o solicitar el HR (Hoja de Resumen) y PU (Predio Urbano), documentos donde figura todo de forma detallada.

2. Revisa el tipo de propiedad que tienes

Otro aspecto importante para calcular el impuesto predial es definir el uso del inmueble. No resulta igual un departamento, una tienda o una oficina, ya que cada uno tiene una tasa determinada. Si se destina a vivienda, aplica un porcentaje; si es para actividades comerciales, corresponde otro. Esta variación influye considerablemente en el total a pagar.

3. Aplica la tasa según el valor

Las tasas varían según el rango en el que se ubique el monto de autovalúo. Por ejemplo, los primeros 15 UIT tienen un porcentaje reducido, pero si la estimación de tu propiedad supera ese límite, se aplican cargos más altos sobre el excedente.

Imagina que su valor es de S/ 200,000 y la tasa correspondiente es del 1 %. El cálculo sería el siguiente:

  • 200,000 x 1 % = 2,000 soles anuales.

Ese sería el monto que te tocaría abonar por impuesto predial. Sencillo, ¿verdad?

4. Fíjate si hay algún beneficio

Algunas municipalidades brindan descuentos por pago anticipado o por ser adulto mayor. También existen beneficios si eliges cancelar el monto total del año de una sola vez. Así que atento con eso porque podrías reducir tus gastos significativamente.

Te puede interesar: ¿Cómo prepararte para la entrega de tu departamento nuevo?

¿Cuándo se paga el impuesto predial?

cuanto paga impuesto predial

Si te preguntas cuándo pagar el impuesto predial, generalmente se distribuye en cuatro pagos trimestrales, aunque tienes la opción de abonar todo al inicio del año si prefieres no preocuparte durante los meses siguientes. El organismo local te notificará con tiempo y podrás realizar el pago en bancos, agentes o por internet.

No dejes pasar la fecha, ya que si te retrasas, te aplicarán intereses. Y si no cumples con el pago, podrían embargarte. Así de serio es el tema. No vale la pena complicarse por algo que puedes gestionar sin dificultad.

¿Quiénes no están obligados al pago del impuesto predial?

¿Sabías que hay algunas instituciones que no están obligadas a cumplir con este pago? Pues sí, existen excepciones. Estas son algunas de ellas:

  • Gobierno central, regional y local.
  • Embajadas y consulados.
  • Sociedades de beneficencia.
  • Iglesias, templos, monasterios y museos religiosos.
  • Hospitales públicos o entidades médicas estatales.
  • Predios forestales del Estado.
  • Locales de partidos políticos.
  • Propiedades registradas por CONADIS.
  • Cuerpo general de bomberos.
  • Comunidades campesinas y nativas de la sierra o la selva.

Pero ¡atención! Si alguna de estas entidades utiliza el predio para actividades lucrativas o genera algún tipo de ingreso, incluso de forma parcial, pierde automáticamente el beneficio y deberá cumplir con el pago como cualquier otro propietario.

Ahora sí, te sugerimos confirmar que el valor del autovalúo esté correctamente determinado y, si detectas alguna inconsistencia, solicita una revisión. Además, conserva tus comprobantes, ya que podrían ser útiles para otros procesos municipales o fiscales.

Si estás evaluando opciones para mudarte o invertir, en Edifica te damos el impulso que necesitas para encontrar ese espacio ideal. Aquí no solo te acompañamos a elegir el departamento perfecto, también te mantenemos informado sobre todo lo necesario para que tomes decisiones con seguridad.

Hasta aquí hemos visto en qué consiste el impuesto predial en Perú y cómo puede influir en tus decisiones si estás por adquirir una propiedad. Tener claridad sobre este tema te da una ventaja al momento de planificar tu inversión o tu próximo hogar. ¡Que nada te tome por sorpresa!

Inmobiliaria Edifica cuenta con más de 15 años de experiencia desarrollando proyectos en los distritos más consolidados de Lima y otras ciudades. Podrás encontrar los mejores departamentos y oficinas. Si deseas obtener más información sobre nuestros proyectos, ponte en contacto con nosotros.

Somos una empresa con más de 13 años de experiencia en el sector inmobiliario. Nos esforzamos para que la modernidad, la elegancia y el arte se conjuguen en cada uno de nuestros proyectos. Contamos con más de 26 proyectos entregados y más de 2000 familias satisfechas con nuestro trabajo.
Volver Arriba