¿Te acabas de mudar a tu departamento de estreno y no sabes cómo decorarlo sin recargarlo? Es completamente normal emocionarse al momento de personalizar un nuevo espacio, pero cuando se trata de ambientes reducidos, cada decisión cuenta. Desde la elección del mobiliario hasta los colores y la distribución, algunos errores comunes pueden hacer que tu hogar luzca más pequeño, desordenado o poco funcional.
En este artículo, te mostraremos cuáles son los principales errores al decorar espacios pequeños y cómo evitarlos para que tu departamento se vea amplio, armonioso y lleno de estilo. ¡Continúa leyendo!
Tabla de Contenido
1. Subestimar la luz natural
La luz natural es la mejor aliada en la decoración de espacios pequeños. Una mala iluminación puede hacer que un espacio parezca más pequeño y apagado. Decorar sin pensar en ello o depender solo de un foco central limita la sensación de amplitud.
¿Cuál es la solución? Aprovecha al máximo la luz natural: evita cortinas pesadas y elige tonos claros. Complementa con luminarias dirigidas, lámparas de pie o apliques de pared para crear capas de luz que den profundidad y calidez
Asimismo, coloca espejos en las paredes situadas frente a las ventanas para reflejar y difundir la luz. Opta por persianas claras para filtrar la luz del sol en lugar de bloquearla. Si no entra suficiente luz natural en tu vivienda, procura que los tonos de pintura y de los muebles sean pálidos para animar el ambiente.
2. No aprovechar las paredes
Cuando piensas en decoración, ¿solo miras al frente? Uno de los errores frecuentes es no aprovechar la altura de las paredes para decorar o almacenar. Por lo general, los cuadros y los espejos se colocan en la pared, pero el espacio disponible es mucho mayor.
Utiliza repisas altas, estantes flotantes, cuadros alineados verticalmente o incluso plantas colgantes. Esto dirige la mirada hacia arriba y genera la ilusión de un espacio más alto y amplio.
Del mismo modo, ampliarás tu espacio de almacenamiento de forma sencilla con solo instalar una o dos repisas flotantes. Lo mejor es que al hacerlo no estarás sacrificando ningún centímetro en el suelo. Además, las estanterías pueden ser piezas muy decorativas.
Te puede interesar: 7 formas de aprovechar al máximo los espacios de tu departamento
3. Evitar las cortinas largas
Las cortinas son la forma más fácil de añadir algo de decoración a un lugar, no importa si es grande o pequeño. No obstante, muchos se alejan de ellas por miedo a que hagan que la zona parezca más recargada.
Sin embargo, estos elementos decorativos ayudan a dirigir la atención hacia el techo. De este modo, se consigue la ilusión de un espacio más amplio. Además, puedes cambiar la barra de la cortina por una transparente para resaltarla más.
4. Usar colores oscuros
Los colores oscuros son increíbles, pero deben utilizarse con moderación. Esto se debe a que estas tonalidades pueden tener el efecto de cerrar una habitación y hacer que el espacio parezca más pequeño de lo que es.
Por eso, las paredes o los muebles de estos colores deben usarse de forma prudente para no hacer que la zona parezca recargada. Para evitarlo, combina estos tonos con objetos más brillantes o plantas para realzar el ambiente.
5. Utilizar alfombras pequeñas
Suena contradictorio, pero una alfombra muy grande ayudará a que el lugar luzca más despejado que una más pequeña. Además, varias alfombras chicas terminarán dividiendo un espacio que ya es reducido.
6. Elegir el tamaño de mobiliario incorrecto
Uno de los errores más comunes al decorar espacios reducidos es utilizar muebles pensados para ambientes amplios. Un sofá demasiado grande o una mesa que ocupa toda la sala no solo limita la circulación, sino que también genera una sensación de agobio visual.
Del mismo modo, en una habitación pequeña no hay nada que disminuya más el espacio que una cama muy grande. Esto puede sobrecargar el dormitorio y dificultar el desplazamiento.
En su lugar, Opta por muebles funcionales, de líneas simples y proporciones acordes al espacio. Los modelos multifuncionales, como sofás cama, mesas extensibles o camas con cajones, son aliados clave al decorar un departamento compacto.
7. Decorar demasiado
Este es un error común en el diseño de interiores de lugares pequeños. Es fácil caer en la tentación de llenar cada rincón con adornos, cuadros, plantas o recuerdos personales. Sin embargo, recuerda que siempre menos es más.
Prioriza la decoración con valor emocional o funcional. Un cuadro grande y bien ubicado puede aportar más estilo que una galería de piezas pequeñas. Elige objetos que reflejen tu personalidad sin sobrecargar visualmente el ambiente.
8. Empujar los muebles contra la pared
Uno de los errores más comunes que comete la mayoría de las personas al organizar una vivienda reducida es empujar todos los muebles contra la pared para tener suficiente espacio en el centro de la habitación. Aunque esto puede parecer una buena idea, lo cierto es que puede disminuirla visualmente.
En lugar de que el mobiliario toque la pared, muchos diseñadores de interiores suelen dejar un pequeño intervalo entre esta y los muebles. Esto crea un efecto de sombra y brinda a la habitación algo de profundidad haciendo que parezca más espaciosa.
¡Ahora ya sabes cómo decorar ambientes pequeños sin caer en errores! Como ves, esto no significa renunciar a tus gustos, sino aprender a tomar decisiones más conscientes. Evitando estos errores, podrás transformar tu departamento en un lugar funcional, acogedor y visualmente armonioso. Lo importante es mantener el equilibrio entre estética, orden y practicidad. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
¿Buscas una vivienda en la mejor zona de Lima? Inmobiliaria Edifica cuenta con más de 20 años de experiencia desarrollando proyectos en los distritos más consolidados de Lima y otras ciudades. Podrás encontrar los mejores departamentos y oficinas. Si deseas obtener más información sobre nuestros proyectos, ponte en contacto con nosotros.