Hoy en día, la mayoría de los proyectos inmobiliarios suelen contar con los elementos de seguridad necesarios para hacer frente a las catástrofes naturales. Sin embargo, hay algunas medidas que también puedes poner en práctica por tu cuenta.
Después de todo, estar preparado para una emergencia nunca está de más. A continuación, te contamos qué hacer durante un sismo si vives en un edificio alto. ¡Sigue leyendo para conocer más!
Tabla de Contenido
1. Fija las estanterías pesadas a la pared
La caída de objetos es la principal causa de lesiones durante estas situaciones. Las estanterías y armarios altos y pesados suponen un riesgo enorme. Por eso, lo que debes hacer previo a un sismo en tu departamento es dedicar un momento para fijarlos a la pared.
El tiempo extra que dediques a esto valdrá la pena cuando tus muebles permanezcan en su sitio ante cualquier temblor. Además, revisa regularmente los anclajes y refuérzalos si es necesario. También puedes utilizar sujetadores adhesivos o trabas en las puertas de los muebles para evitar que se abran y su contenido caiga al suelo.
2. No cuelgues nada pesado en lo alto
Las grandes lámparas de araña y los apliques de luz son objetos preciosos, pero representan una amenaza en estos casos. Asimismo, los cuadros y espejos de gran tamaño pueden desprenderse con facilidad, provocando desgracias.
Te recomendamos ubicarlos en lugares donde puedas admirarlos, pero sin pasar mucho tiempo debajo de ellos. Sobre todo, no los coloques encima de la cama, el sofá de la sala de estar y cualquier otro espacio en el que pases largos ratos sin moverte.
Te puede interesar: ¿Cómo realizar un plan de emergencia en caso de sismos?
3. Planifica a dónde irás en caso de sismos
Estudios realizados en Japón han demostrado que caminar o correr durante un movimiento telúrico aumenta en gran medida la posibilidad de sufrir lesiones, así que no planifiques ir muy lejos. Sin embargo, ten en mente dónde puedes refugiarte.
Los sitios más seguros en un sismo dentro de tu departamento son debajo de las mesas con materiales resistentes, evitando las de vidrio, o contra las paredes. Aléjate de las ventanas, ya que los vidrios rotos pueden causar lesiones graves. Si estás expuesto durante un temblor de gran magnitud, como un terremoto, cúbrete la cabeza con las manos.
4. Elabora un kit de emergencia
En caso de que las escaleras estén bloqueadas o el edificio sufra daños que impidan salir, es fundamental preparar un botiquín de emergencia. Este debe contar con suministros suficientes para varios días, incluyendo material de primeros auxilios, botellas de agua y números de teléfono de emergencia, como los de hospitales, ambulancias, policía y bomberos.
Es importante almacenar alimentos enlatados y productos específicos para bebés o personas con requerimientos dietéticos especiales. Asegúrate de contar con un suministro de medicamentos recetados, mantas, dinero en efectivo, una linterna y pilas de repuesto para afrontar cualquier situación de emergencia.
5. Prepárate para las réplicas
Luego de un fuerte movimiento, como un terremoto, vienen las réplicas, y estas pueden ser tan intensas como el mismo. Prepárate para ellas, mental y físicamente. Si no tuviste tiempo de llegar a un lugar seguro en el edificio de tu departamento cuando ocurrió, ve a uno y refúgiate ahí hasta que hayan pasado.
Es esencial que durante y después evites usar el ascensor, pues podría quedar atrapado entre pisos o fallar en pleno movimiento. También revisa posibles fugas de gas o daños en las instalaciones eléctricas antes de volver a la normalidad.
6. Quédate en la cama si ya estás ahí
Si te despiertas durante un sismo a mitad de la noche, quédate en la cama, siempre que no corras peligro de que te caigan piezas encima. Sigue la regla “agacharse, cubrirse y sujetarse”; esta técnica es recomendada por expertos en seguridad.
Además, puedes usar una almohada para protegerte la cara y el cuello hasta que cese el temblor. Si estás cerca de una ventana o alguna pieza de vidrio, intenta cubrir tu cuerpo con una manta o frazada para mantenerte protegido.
Te puede interesar: 7 tips para mantener seguro tu departamento
7. Ten cuidado al caminar por el edificio
Después de un movimiento telúrico, evita apoyarte en paredes o barandas que puedan estar debilitadas y, procura desplazarte con precaución por tu edificio residencial. A menudo hay vidrios rotos y escombros. Usa calzado en todo momento y fíjate por dónde pisas.
En Edifica, estamos preparados en todos nuestros proyectos inmobiliarios para esta situación, así que sigue las instrucciones de las autoridades para salvaguardar a tu familia y mantén la calma, ya que actuar de forma apresurada podría ponerte en peligro.
Hasta aquí hemos visto 7 medidas de seguridad si vives en edificios altos. Como propietario de un departamento, lo mejor que puedes hacer es estar preparado para cualquier emergencia, incluidos los sismos. Ten en cuenta estos consejos y cerciórate de que tú y tu familia estén listos para ello. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
Inmobiliaria Edifica cuenta con más de 15 años de experiencia desarrollando proyectos en los distritos más consolidados de Lima y otras ciudades. Podrás encontrar los mejores departamentos y oficinas. Si deseas obtener más información sobre nuestros proyectos, ponte en contacto con nosotros.